5 Organizaciones de terapia de mano: aliadas clave en la rehabilitación de la extremidad superior

Las organizaciones de terapia de mano son entidades especializadas que agrupan a profesionales de la rehabilitación enfocados en el tratamiento de lesiones y trastornos que afectan la función de la mano, la muñeca, el codo y otras estructuras de la extremidad superior.

Estas asociaciones no solo promueven el desarrollo clínico y científico de esta especialidad, sino que también brindan apoyo y formación continua a los terapeutas. A continuación, exploraremos qué es la terapia de mano, los objetivos de estas organizaciones y algunas de las principales asociaciones en distintos países.

¿Qué es la terapia de mano?

La terapia de mano es una especialidad dentro de la terapia ocupacional y la fisioterapia que se centra en la evaluación y tratamiento de afecciones que involucran las extremidades superiores.

Los terapeutas de mano, ya sean fisioterapeutas o terapeutas ocupacionales con formación especializada, ayudan a los pacientes a recuperar la funcionalidad y calidad de vida tras una lesión, cirugía, enfermedad o deformidad.

Este enfoque combina técnicas de ambas disciplinas, incluyendo movilizaciones articulares y estiramientos, ejercicios activos y resistidos, manejo de cicatrices, reeducación sensorial y motora, entablillado funcional y asesoramiento sobre actividades de la vida diaria.

¿Cuál es el objetivo de las organizaciones de terapia de mano?

El propósito de estas organizaciones es múltiple y esencial para el desarrollo profesional y la mejora de la atención a los pacientes. Entre sus principales metas se encuentran:

Promover la excelencia clínica

Establecen estándares de calidad en la práctica clínica, fomentando el uso de tratamientos basados en evidencia y la actualización constante de los profesionales.

Fomentar la educación y la formación continua

Ofrecen programas educativos, talleres, congresos y materiales formativos que mantienen a los terapeutas al día con los últimos avances y técnicas.


Impulsar la investigación

Apoyan y difunden investigaciones científicas que enriquecen el conocimiento en el área, desarrollando nuevos protocolos, herramientas y enfoques terapéuticos.

Defender la profesión y los derechos de los pacientes

Abogan por políticas públicas que faciliten el acceso a la rehabilitación de calidad y por el reconocimiento del rol del terapeuta de mano en los sistemas de salud.

Apoyar a pacientes y sus familias

Ofrecen recursos informativos, guías de autocuidado, manejo del dolor y orientación para conectar con servicios adecuados en sus comunidades.

Las 5 Principales organizaciones de terapia de mano en el continente americano

Capítulo Argentino de Terapistas de la Mano (CATM)

Principal entidad en Argentina dedicada a promover la excelencia en la práctica clínica de la terapia de mano. Ofrece formación, recursos y eventos científicos para profesionales del área.

Puede contactarles a través de su página de Instagram.

Sociedade Brasileira de Terapeutas da Mão e do Membro Superior (SBTM)

Agrupa a especialistas de todo Brasil para fortalecer la educación continua y la investigación. Fomenta la práctica clínica basada en evidencia en la rehabilitación de mano y brazo.

Puede contactarles a través de su página web

Asociación Chilena de Terapia de la Mano (ACHITEMA)


Apoya a los profesionales de Chile mediante formación continua, difusión de buenas prácticas y promoción de la investigación científica en el área.

Asociación Colombiana de Terapia de la Mano (ASCOTEMA)

Fomenta la excelencia en la atención de pacientes con lesiones de la extremidad superior mediante capacitación, eventos académicos y espacios de networking.
📧 Contacto: [email protected]

American Society of Hand Therapists (ASHT)


Una de las principales organizaciones de terapia de mano a nivel mundial, impulsa el desarrollo profesional mediante la educación continua, la organización de congresos, los programas de mentoría y el networking.

¿Cómo puede ayudarle un terapeuta de mano?

Los terapeutas de mano son fundamentales para cerrar la brecha entre el tratamiento médico y la recuperación funcional del paciente. Gracias a intervenciones personalizadas y no quirúrgicas, pueden facilitar una rehabilitación más rápida y efectiva.

Estos profesionales trabajan en la rehabilitación postquirúrgica, prevención de complicaciones, tratamiento de lesiones agudas o crónicas, recuperación de movimientos finos y fuerza, y adaptación de actividades cotidianas.

Ya sea ante una lesión menor o un trauma complejo, su labor permite que los pacientes recuperen su autonomía en la vida diaria.

Resumen

Las organizaciones de terapia de mano son pilares fundamentales para el avance de esta especialidad.

A través de la formación, la investigación y la defensa profesional, estas entidades fortalecen la calidad del tratamiento que reciben los pacientes con afecciones en las extremidades superiores.

Su labor impacta no solo en los profesionales que forman, sino en miles de personas que, gracias a una terapia adecuada, pueden volver a utilizar sus manos con libertad y confianza.

Si le interesa conocer más sobre la terapia de mano y cómo esta puede ayudar en la rehabilitación de lesiones, contáctenos.