Hombro de Nadador ¿Qué es y como se previene?

El “hombro de nadador” es un término general que engloba diversas lesiones que afectan tanto a nadadores como a personas con patologías relacionadas con el sobreuso del hombro.

Si bien esta condición es más frecuente en quienes practican natación, también puede manifestarse en otros individuos que realizan actividades repetitivas con esta articulación.

Hombro de nadador

Dada la complejidad estructural y biomecánica del hombro, diversos factores asociados a la mecánica de la brazada pueden provocar dolor. Esta molestia puede localizarse en la articulación afectada o irradiarse hacia otras zonas del cuerpo, como la región torácica, cervical o la parte superior del brazo.

Los nadadores profesionales ejecutan aproximadamente 2,500 movimientos de hombro al día, lo que incrementa significativamente el riesgo de padecer lesiones por sobreuso.

Causas del hombro de nadador

El dolor de hombro es la lesión más común entre los nadadores, sin importar su nivel competitivo. Tanto factores internos (como la morfología del tendón y su vascularización) como externos (como la forma del acromion, la técnica de brazada y los desequilibrios musculares) pueden contribuir a su aparición.

En esta investigación, se determinó que el 13,7% de los deportistas presentaban dolor de hombro. Específicamente, el 45,2% de los nadadores mostró síndrome subacromial en el hombro derecho, mientras que el 46,6% lo presentó en el izquierdo.

Un factor externo frecuente es cruzar la línea media del cuerpo con la mano durante la entrada en el agua. Esto genera un aumento de la rotación interna del hombro, lo que puede causar dolor asociado a una alteración del manguito rotador.

Sin embargo, el dolor de hombro en los nadadores es multifactorial y no suele deberse a una sola causa. Además, aquellos que han sufrido fracturas o cirugías en el hombro corren el riesgo de desarrollar capsulitis adhesiva debido a la inmovilización prolongada de la articulación.

Factores que influyen en la aparición del hombro de nadador

  • Uso excesivo del hombro
  • Fatiga muscular y falta de control motor
  • Deficiente utilización de los músculos del hombro, la escápula y la parte superior de la espalda
  • Laxitud glenohumeral

El desequilibrio muscular entre los músculos dominantes (aductores y rotadores internos) y los estabilizadores (manguito rotador) es una de las principales razones del dolor de hombro. Como resultado, se genera una traslación superior y anterior de la cabeza humeral, lo que puede provocar compresión de los tejidos blandos y desencadenar dolor e inflamación.

Las estructuras afectadas incluyen el tendón del supraespinoso, la bursa subacromial y el tendón del bíceps. Si el nadador no reduce la intensidad del entrenamiento, la lesión puede empeorar y derivar en problemas crónicos.

Anatomía del hombro

El hombro es una articulación de tipo esferoidal, rodeada por una estructura de fibrocartílago que profundiza y estabiliza la cabeza humeral. La cápsula articular, una envoltura fibrosa, refuerza la estabilidad mediante ligamentos engrosados en zonas clave.

El principal conjunto de músculos que estabiliza el hombro es el manguito rotador, compuesto por cuatro músculos que trabajan de manera conjunta para mantener la cabeza humeral en su posición. El supraespinoso es el músculo más estudiado debido a su alta incidencia en lesiones por pinzamiento en nadadores.

El engrosamiento del tendón del supraespinoso se ha asociado directamente con el volumen de entrenamiento, generando dolor de hombro recurrente. Otras estructuras susceptibles de tensión incluyen el tendón del bíceps, el labrum glenohumeral y la articulación acromioclavicular.

Síntomas del hombro de nadador

Los síntomas pueden agravarse al realizar movimientos que impliquen levantar el brazo por encima de la cabeza. Los signos más comunes incluyen:

  • Dolor en la articulación del hombro
  • Rigidez y pérdida de movilidad
  • Inflamación
  • Debilitamiento de la musculatura del hombro
  • Alteración en la coordinación del ritmo escapulohumeral

Quiénes pueden padecer hombro de nadador

Si bien es una afección común en nadadores, también puede afectar a personas que practican deportes que demandan movimientos repetitivos del brazo:

  • Tenistas
  • Beisbolistas
  • Golfistas

Además, el hombro de nadador no se limita a atletas, sino que también puede afectar a:

  • Adultos mayores
  • Trabajadores que realizan movimientos manuales repetitivos
  • Personas con antecedentes de lesiones en el hombro

Tiempo de recuperación del hombro de nadador

El tiempo de recuperación varía según la rapidez con que se realice el diagnóstico y se inicie el tratamiento adecuado. Un abordaje temprano permite determinar la causa exacta del dolor y aplicar estrategias de rehabilitación eficaces.

Si no se trata adecuadamente, el dolor crónico de hombro puede persistir entre 3 y 12 meses. Además, si la rehabilitación no se completa antes de retomar la actividad, existe un alto riesgo de recidiva.

Tratamiento del hombro de nadador

El manejo de esta lesión es conservador y se basa en:

Disminución de la inflamación

  • Reposo relativo
  • Uso de antiinflamatorios
  • Terapia física con modalidades adecuadas

Mejora de la flexibilidad

  • Ejercicios de estiramiento dirigidos según la lesión

Fortalecimiento muscular

  • Reforzamiento del manguito rotador y estabilizadores escapulares
  • Enfoque en el depresor de la cabeza humeral y los estabilizadores de la escápula

La reincorporación a los entrenamientos debe ser progresiva y supervisada por un especialista.

Prevención del hombro de nadador

Una evaluación específica por parte de un fisioterapeuta permite identificar factores de riesgo y diseñar un programa de prevención personalizado. La incorporación de ejercicios específicos para fortalecer el hombro es fundamental para evitar lesiones recurrentes.

Conclusión

El hombro de nadador es una lesión frecuente, pero puede prevenirse y tratarse con una intervención temprana. Un diagnóstico oportuno y un plan de rehabilitación adecuado son esenciales para una recuperación exitosa.

En Clínica Coramdeo nos especializamos en el tratamiento de patologías de la extremidad superior. Contáctenos para recibir más información sobre prevención y recuperación del hombro de nadador.